
Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra. Foto: Manuel Castells
La calidad en docencia e investigación o la inserción laboral de sus graduados son algunos de los aspectos que han colocado a la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra entre las 100 mejores universidades del mundo y la primera de España en estudios de comunicación. La decana de la Facultad, Mónica Herrero, asegura que este reconocimiento supone un empujón importante: “Es una confirmación de que seguimos por el buen camino, de que estamos trabajando en la línea adecuada. Y una invitación a ser todavía más internacionales, porque estos resultados nos hacen más atractivos para el público internacional”.
En concreto, el ranking mundial QS por materias, sitúa a fcom en el puesto 79 en estudios e investigación en Communication and Media Studies, por delante de otras universidades españolas como la Pompeu Fabra o la Autónoma de Barcelona. Y para que la comparación sea más justa, la empresa británica autora del ranking Quacquarelli Symonds (QS), clasifica las universidades según su tamaño. Así, con un octavo puesto, fcom entra en el “Top 10 Mundial” de estudios de comunicación entre las universidades de tamaño medio (entre 5.000 y 12.000 estudiantes). Este dato resulta especialmente relevante ya que entre las 100 primeras en Comunicación sólo hay 10 de tamaño medio (las demás son grandes, o extragrandes). Se suceden, por orden: Massachusets Institute of Technologies, Yale University, London School of Economics and Political Science, City University of Hong Kong, Brown University, Carnegie Mellon, Lancaster University, University of Navarra, University of Sussex and University of Tampere.
El “QS World University Rankings” es un prestigioso estudio realizado a nivel mundial por la empresa británica Quacquarelli Symonds (QS), especializada en educación, desde su fundación en 1990.
Ámbito nacional
En cuanto al mapa dentro de España, son ya diez los años consecutivos que la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra se coloca en el primer puesto del ranking de Universidades del diario El Mundo. La titulación de Periodismo es considerada como la mejor de España, Comunicación Audiovisual es la segunda y Publicidad y Relaciones Públicas aparece en el tercer puesto.
Para elaborar este informe, el periódico analiza distintos parámetros de las carreras y concreta las cinco mejores facultades o escuelas para cada una de ellas. El estudio se elabora según datos facilitados por las propias universidades, encuestas a 2.000 profesores universitarios y análisis externos tales como los realizados por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación.
No obstante, esto no es más que el principio. “De cara al futuro, los objetivos están relacionados con la visibilidad de nuestra investigación, debemos contar mejor los avances científicos en los que trabajan nuestros profesores”, asegura Herrero. Además, también se hace imprescindible una docencia “más internacional y más bilingüe”, dirigida a todos aquellos estudiantes que quieran formarse en una Facultad en la que se investiga en cuestiones relevantes del mundo de la comunicación.