Tras un verano de descanso, viajes o prácticas, el 3 de septiembre comenzaron las clases en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra. Desde ese lunes, los alumnos vuelven a llenar las aulas de apuntes, libros y ganas de aprender. Durante estos primeros días, las nuevas caras de fcom han podido descubrir el edificio que compartirán con los ya más veteranos de la facultad.

Alfonso Sánchez-Tabernero, rector de la Universidad de Navarra y profesor de fcom, da la bienvenida a los nuevos alumnos. Foto: Manuel Castells
Son 244 los alumnos que se estrenan este mes en fcom. 26 menos que el curso pasado que, sin embargo, se reparten siguiendo la tendencia de otros años en la elección de la carrera. Es en el grado de Publicidad donde el número de matriculados es mayor, con 88, por delante de Periodismo, con 80, y Comunicación Audiovisual, 47. Los 29 restantes cursan los dobles grados: Historia+Periodismo, Filosofía+Periodismo, Filología +Comunicación Audiovisual y Filología + Periodismo.
Uno de los grandes protagonistas del curso 2012-2013 es el Plan Bolonia ya que, tras despedir en junio de este año a la última promoción de licenciados, los alumnos que comienzan ahora cuarto serán los primeros graduados que lance al mercado la facultad.
Como es habitual, fcom también acoge estudiantes internacionales, con nacionalidades en las que se imponen las de Estados Unidos, Colombia, México, Argentina y Venezuela. Y, como contrapartida de esta globalización, son cerca de 30 los alumnos españoles que tendrán la oportunidad de cursar parte o la totalidad del año fuera de España, mientras que los acogidos por fcom serán algo más de una decena este primer semestre.
Por supuesto, los estudiantes más inquietos de la facultad tendrán la oportunidad de ampliar su formación. Un año más, desde fcom se proponen dos itinerarios de especialización: Moda, Creatividad y Tendencias y Comunicación Institucional. Además, y por cuarto año consecutivo, se ofrece la posibilidad de cursar en inglés el IMP (International Media Program).
Pero la preparación de un futuro profesional de la comunicación no se limita a las clases. Por eso, los alumnos tendrán la oportunidad de cursar alguno de los veinte seminarios que se ofertan y entre los que se encuentran los de Información Económica, donde el alumno podrá curtirse en el ámbito económico, o el de Comunicación y Moda, donde se estudia y analiza el impacto internacional de la marca España.
Finalmente, y dirigidas a aquellos que hayan terminado la carrera, existen varias ofertas para continuar estudiando comunicación en la Universidad de Navarra, gracias a los másteres en Comunicación Política y Corporativa, en Gestión de Empresas de Comunicación, y en Guión Audiovisual.