Julio Fernández, presidente de Filmax Entertainment, una de las más pujantes empresas audiovisuales españolas dedicada a la producción, creación, exhibición y distribución de filmes de gran popularidad como Slumdog Millionaire, Rec, Million Dollar Baby, Precious o Moulin Rouge, ha aterrizado en fcom de la mano de SBALS, una asociación de estudiantes, sin ánimo de lucro, cuyo fin es impulsar el desarrollo profesional de sus miembros a través de jornadas con ilustres profesionales y directivos.
El presidente de Filmax ha querido compartir con los asistentes al evento su trayectoria profesional y personal. Tras haber pasado catorce años de su vida en una pequeña aldea lucense, Fernández metió sus pertenencias en una pequeña maleta de madera y puso rumbo a Barcelona. Desde allí, mandaba cartas a sus padres y hermanos en las que instaba a estos últimos estudiar, ya que así, según Fernández, el ser pobres no les condenaría a trabajar “con un pico y una pala” toda la vida. No obstante, su fascinación por el mundo del cine no comenzó en Barcelona, su Galicia natal fue la que despertó dicha pasión, una pasión cuyo origen se debe a una película, de la cual no recuerda el nombre, proyectada en las calles de su aldea.
Según Fernández, en la época en la que él comenzó en el sector cinematográfico, la entrada en dicho mundo era casi imposible, pues se trataba de una herencia artística que se iba transmitiendo de generación en generación y cuya exclusividad pertenecía a un grupo cerrado de familias. Sin embargo, Julio Fernández ha asegurado que “el ser osado y atrevido le permitió la entrada en el mundo del cine”. Hoy en día, según el presidente de Filmax, la puerta del cine está más abierta que antes. Por ello, y a pesar de la difícil situación actual de la economía, Fernández augura un exitoso porvenir a los futuros productores, ya que el sector audiovisual es una industria en alza: “El cine está muy ligado a las nuevas tecnologías y podría tener posibilidades enormes”. Asimismo, el invitado ha manifestado ante los estudiantes que, para dedicarse al cine, es importante saber controlar las emociones: “No se trata de saber mucho, se trata de ser empático y saber ganarse a la gente”.
Julio Fernández ha querido compartir con los alumnos el profundo rechazo que le provoca la piratería, la cual, según el presidente de Filmax, ha hecho que se reduzcan las empresas audiovisuales causando graves daños al mundo cinematográfico. No obstante, y a pesar de este tremendo lastre, Fernández ha manifestado sentirse satisfecho ya que tanto él como su equipo de Filmax han sido capaces de reestructurar la compañía. De este modo, a día de hoy, poseen varios proyectos en la recámara: han terminado de rodar la serie Pulseras rojas, que ahora está en Estados Unidos en manos de Steven Spielberg, y están en proceso de grabar Rec 4, cuya saga ha recaudado más de cien millones de euros en todo el mundo.
Según Julio Fernández, las malas críticas al cine español son totalmente injustas: “Películas como Lo imposible o Tadeo Jones están cosechando grandes éxitos y ambas son producciones españolas”. No obstante, Fernández reconoce que quizá se hayan cometido errores: “Posiblemente lo hemos hecho mal porque el cine español está muy politizado”.
El presidente de Filmax ha asegurado ante los asistentes que es imprescindible ser capaz de levantarse en los momentos difíciles, cuando juegan un papel muy importante quienes rodean a la persona: “No os equivoquéis en los compañeros de viaje porque son la clave en los momentos difíciles”. Tras una vida en el mundo del cine, Julio Fernández está convencido de que ha aprendido lo que no debía hacer gracias a los errores cometidos. Después de llegar tan alto, el presidente de Filmax asegura estar encantado cuando retorna a sus inicios, a su pequeña aldea: “Estoy dentro de lo que es el sueño de mi vida”.